
INSTITUTO
TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA HUERTA
JALISCO
MODULO
DE CIHUATLÁN
CONCEPTO
E IMPORTANCIA DE DISEÑO ORGANIZACIONAL
ALUMNO:
OSWALDO
ALEXIS AGUILAR OLMEDO
DOCENTE:
LIC.
NANCY ESMERALDA VELAZCO NOVELA
ASIGNATURA:
PROCESOS
ESTRUCTURALES
LUNES
18 DE FEBRERO DEL 2013
1.1
CONCEPTO E IMPORTANCIA DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL
El diseño
organizacional es conjunto de medios que maneja la organización con el objeto
de dividir el trabajo en diferentes tareas y lograr la coordinación efectiva de
las mismas.
De esta manera, puede realizarse el esfuerzo coordinado que lleve a la obtención de objetivos, definiendo las relaciones y aspectos más o menos estables de la organización.
En la estructura, las partes están integradas, es decir que se relacionan de tal forma que un cambio en uno de los elementos componentes afecta y genera cambios en los demás elementos, en las relaciones entre los mismos y en la conducta de la organización toda.
A través del diseño de la estructura de la organización se busca el logro de un adecuado grado de eficacia y eficiencia de la organización.
La estructura formal es un elemento fundamental para proporcionar un ambiente interno adecuado en la organización, en el que las actividades que desarrollan sus miembros contribuyen al logro de los objetivos organizacionales. En este sentido, una estructura es eficaz si facilita el logro de los objetivos. Una estructura es eficiente si permite esa consecución con el mínimo de costo o evitando consecuencias imprevistas para la organización.
De esta manera, puede realizarse el esfuerzo coordinado que lleve a la obtención de objetivos, definiendo las relaciones y aspectos más o menos estables de la organización.
En la estructura, las partes están integradas, es decir que se relacionan de tal forma que un cambio en uno de los elementos componentes afecta y genera cambios en los demás elementos, en las relaciones entre los mismos y en la conducta de la organización toda.
A través del diseño de la estructura de la organización se busca el logro de un adecuado grado de eficacia y eficiencia de la organización.
La estructura formal es un elemento fundamental para proporcionar un ambiente interno adecuado en la organización, en el que las actividades que desarrollan sus miembros contribuyen al logro de los objetivos organizacionales. En este sentido, una estructura es eficaz si facilita el logro de los objetivos. Una estructura es eficiente si permite esa consecución con el mínimo de costo o evitando consecuencias imprevistas para la organización.


1.2 ENFOQUE SISTEMICO
Las organizaciones como sistemas son un todo, hay
que visualizarlos como sistemas y un sistema es un conjunto de elementos
interactuante que requiere del ambiente para sus necesidades.
Las organizaciones como sistemas cuentan con las siguientes características:
• Un propósito, es decir, tienen una finalidad específica.
• El globalismo o totalidad, Esto quiere decir que todas sus partes son interactuantes y la falta de algún elemento sería caótico.
• Y, un objetivo, hacia donde se dirige la organización.
Las organizaciones como sistemas cuentan con las siguientes características:
• Un propósito, es decir, tienen una finalidad específica.
• El globalismo o totalidad, Esto quiere decir que todas sus partes son interactuantes y la falta de algún elemento sería caótico.
• Y, un objetivo, hacia donde se dirige la organización.
1.3 SISTEMAS ABIERTOS
Un sistema abierto
debe saber interactuar con el ambiente para salir adelante, necesita sus
recursos y ayuda del ambiente, no puede aislarse debe cambiar y adaptarse de
manera continua. Un sistema abierto se preocupa por lo que sucede con sus
clientes, proveedores y competidores; no le tiene miedo al cambio.
1.4 TEORIA DEL CAOS
En un principio, la teoría del caos se aplicaba al
análisis de circuitos electrónicos, encontrando resultados tales como el aumento
de la potencia de láseres (Ditto y Pécora) y la sincronización de circuitos.
Fue demostrado entonces, que era posible sincronizar dos sistemas caóticos,
siempre y cuando fuesen excitados por la misma señal, independientemente del
estado inicial de cada sistema (Neff y Carroll). O sea, que al perturbar
adecuadamente un sistema caótico, se lo está forzando a tomar uno de los muchos
comportamientos posibles. Lo que ocurre, es que el caos es sensible a las
condiciones iníciales. Sin sincronismo, dos sistemas caóticos virtualmente
idénticos, evolucionarán hacia estados finales distintos.
Más tarde, pudo aplicarse al análisis de oscilaciones en reacciones químicas, y al seguimiento del latido cardiaco. En los últimos años, la biología se hace cargo de este nuevo tipo de abordaje de procesos, modernizando comportamientos enzimáticos (Hess y Markus). Los sistemas naturales son, en su gran mayoría, no lineales, y justamente el caos, es un comportamiento no lineal.
Más tarde, pudo aplicarse al análisis de oscilaciones en reacciones químicas, y al seguimiento del latido cardiaco. En los últimos años, la biología se hace cargo de este nuevo tipo de abordaje de procesos, modernizando comportamientos enzimáticos (Hess y Markus). Los sistemas naturales son, en su gran mayoría, no lineales, y justamente el caos, es un comportamiento no lineal.
1.5 SUBSISTEMAS ORGANIZACIONALES
Los departamentos de una organización actúan como subsistemas y ayudan a distinguir el diseño de la organización, algunos ejemplos pueden ser:
• Enlace sobre los límites, estos manejan transacciones de entrada y salida, es decir, tienen la responsabilidad de realizar intercambios en el ambiente. Estos departamentos adquieren suministros y materiales necesarios. Los departamentos que se haya en los límites trabajan directamente con el ambiente exterior, algunos departamentos que sirven de puentes sobre los límites pueden ser la mercadotecnia y el departamento de compras.
• Producción. El subsistema de producción manufactura el producto y los servicios de la organización. Este subsistema fabrica productos de gran necesidad a los clientes.
• Mantenimiento. Este subsistema es responsable de mantener en buen estado a la organización, se mencionan la limpieza, pintura, reparación, servicio de maquinara, etc. Las actividades de mantenimiento también tratan de satisfacer las necesidades humanas que pueden ser la cafetería del personal, el personal de portería, etc.
• Adaptación. Este es responsable del cambio organizacional. Detecta problemas, oportunidades y avances tecnológicos en el ambiente. Es responsable de la creación de las innovaciones y ayudar a la organización a cambiar y adaptarse. Un ejemplo puede ser el departamento de tecnología e investigación de mercados.
• Administración. Este tiene a cargo la dirección y coordinación de los demás subsistemas de la organización. Ésta proporciona dirección, estrategias, metas, políticas, etc.
En general, se puede decir que dentro de los sistemas siempre está integrado por los subsistemas y todos están interconectados para tener una relación favorable con el ambiente externo y sobre todo con el ambiente interno de la organización.
Son interdependientes entre sí y un cambio en cualquiera de ellos interviene en las demás, es por ello que independientemente de la naturaleza del cambio que se implante en una empresa, este debe ser planeado y debe ser precedido de un estudio que muestre el impacto en todo el sistema.
Los departamentos de una organización actúan como subsistemas y ayudan a distinguir el diseño de la organización, algunos ejemplos pueden ser:
• Enlace sobre los límites, estos manejan transacciones de entrada y salida, es decir, tienen la responsabilidad de realizar intercambios en el ambiente. Estos departamentos adquieren suministros y materiales necesarios. Los departamentos que se haya en los límites trabajan directamente con el ambiente exterior, algunos departamentos que sirven de puentes sobre los límites pueden ser la mercadotecnia y el departamento de compras.
• Producción. El subsistema de producción manufactura el producto y los servicios de la organización. Este subsistema fabrica productos de gran necesidad a los clientes.
• Mantenimiento. Este subsistema es responsable de mantener en buen estado a la organización, se mencionan la limpieza, pintura, reparación, servicio de maquinara, etc. Las actividades de mantenimiento también tratan de satisfacer las necesidades humanas que pueden ser la cafetería del personal, el personal de portería, etc.
• Adaptación. Este es responsable del cambio organizacional. Detecta problemas, oportunidades y avances tecnológicos en el ambiente. Es responsable de la creación de las innovaciones y ayudar a la organización a cambiar y adaptarse. Un ejemplo puede ser el departamento de tecnología e investigación de mercados.
• Administración. Este tiene a cargo la dirección y coordinación de los demás subsistemas de la organización. Ésta proporciona dirección, estrategias, metas, políticas, etc.
En general, se puede decir que dentro de los sistemas siempre está integrado por los subsistemas y todos están interconectados para tener una relación favorable con el ambiente externo y sobre todo con el ambiente interno de la organización.
Son interdependientes entre sí y un cambio en cualquiera de ellos interviene en las demás, es por ello que independientemente de la naturaleza del cambio que se implante en una empresa, este debe ser planeado y debe ser precedido de un estudio que muestre el impacto en todo el sistema.
1.3.1 DIMENSIONES DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL
Las organizaciones jóvenes y pequeñas pueden
funcionar con un diseño organizacional relativamente simple e indiferenciado
pero cuando se desarrollan y alcanzan un nivel de complejidad determinado se
hacen inmanejables con esa escasa complejidad de diseño. El proceso de diseño
organizacional corresponde a una manera de orientar la adecuación de la
organización con su entorno y con sus propios procesos de crecimiento.
La división del trabajo en actividades y sub actividades elementales reconoce dimensiones críticas tales como: funciones, cumplimiento de aquellas funciones necesarias para la consecución de la misión planteada por la organización (funciones de apoyo y funciones de operación); productos; mercado, etc. En la medida que las organizaciones crecen, desarrollan roles más especializados y se definen departamentos formados también por el criterio de especialización.
La decisión de estructurar una organización según sus unidades estratégicas de negocios, debe basarse en un análisis cuidadoso del medio externo, en un escrutinio de las fortalezas y debilidades internas y en la definición de la misión del negocio. De esta manera se produce indefectiblemente la segmentación de las actividades de la organización, según los criterios que se consideren relevantes. Una consecuencia necesaria de la segmentación es la especialización de las actividades de acuerdo a las dimensiones y criterios usados para segmentar. En términos generales, la especialización está referida a las tareas que deben ser llevadas a cabo en la ejecución de un trabajo dado.
Los miembros de las diferentes unidades se transforman en especialistas. Esto implica que adquieren una mirada particular, que les permite visualizar los problemas de una manera compartida con otros miembros de su misma especialidad. En suma, si se dejara que el proceso de segmentación siguiera su dinámica, la tendencia centrífuga podría transformar a la organización en un conjunto inorgánico de especialidades o departamentos especializados sin mayor interrelación ni ajuste mutuo.
Los mecanismos más usados para lograr la integración son los siguientes: roles de autoridad, de enlace (como jefaturas, comités de integración), estructura formal (organigrama), comunicación, planificación (estos procesos formales de planificación favorecen la unidad de propósitos de los diferentes departamentos), asignación de recursos (los distintos departamentos comparten esta demanda) y cultura organizacional (como conjunto de características propias que desarrolla la organización, a lo largo del tiempo y que le dan identidad).
La división del trabajo en actividades y sub actividades elementales reconoce dimensiones críticas tales como: funciones, cumplimiento de aquellas funciones necesarias para la consecución de la misión planteada por la organización (funciones de apoyo y funciones de operación); productos; mercado, etc. En la medida que las organizaciones crecen, desarrollan roles más especializados y se definen departamentos formados también por el criterio de especialización.
La decisión de estructurar una organización según sus unidades estratégicas de negocios, debe basarse en un análisis cuidadoso del medio externo, en un escrutinio de las fortalezas y debilidades internas y en la definición de la misión del negocio. De esta manera se produce indefectiblemente la segmentación de las actividades de la organización, según los criterios que se consideren relevantes. Una consecuencia necesaria de la segmentación es la especialización de las actividades de acuerdo a las dimensiones y criterios usados para segmentar. En términos generales, la especialización está referida a las tareas que deben ser llevadas a cabo en la ejecución de un trabajo dado.
Los miembros de las diferentes unidades se transforman en especialistas. Esto implica que adquieren una mirada particular, que les permite visualizar los problemas de una manera compartida con otros miembros de su misma especialidad. En suma, si se dejara que el proceso de segmentación siguiera su dinámica, la tendencia centrífuga podría transformar a la organización en un conjunto inorgánico de especialidades o departamentos especializados sin mayor interrelación ni ajuste mutuo.
Los mecanismos más usados para lograr la integración son los siguientes: roles de autoridad, de enlace (como jefaturas, comités de integración), estructura formal (organigrama), comunicación, planificación (estos procesos formales de planificación favorecen la unidad de propósitos de los diferentes departamentos), asignación de recursos (los distintos departamentos comparten esta demanda) y cultura organizacional (como conjunto de características propias que desarrolla la organización, a lo largo del tiempo y que le dan identidad).
1.4.2 DIMENSIONES
ESTRUCTURALES
Proporcionan etiquetas para distinguir las
características internas de una organización. Puede ser la documentación
escrita en la organización, como son los manuales de procedimientos,
descripciones de puestos, regulaciones y manuales de políticas. Estos
documentos describen el comportamiento y las actividades.
La decisión de estructurar una organización según sus unidades estratégicos de negocios debe basarse en un análisis cuidadoso del medio externo. Algunas dimensiones estructurales pueden ser:
• Formalización
• Cantidad de documentación escrita de la organización
• Especialización, división del trabajo • Jerarquía de autoridad
• Profesionalismo
• Proporciones de personal
• Nivel jerárquico que toma decisiones
La decisión de estructurar una organización según sus unidades estratégicos de negocios debe basarse en un análisis cuidadoso del medio externo. Algunas dimensiones estructurales pueden ser:
• Formalización
• Cantidad de documentación escrita de la organización
• Especialización, división del trabajo • Jerarquía de autoridad
• Profesionalismo
• Proporciones de personal
• Nivel jerárquico que toma decisiones
1.5.3 DIMENSIONES CONTEXTUALES
Concepto de estructura organizacional y problemas relacionados con su operacionalización.
Estructura, es la coordinación de una serie de parte sus elementos dispuestos en un cierto orden y con determinadas relaciones entre ellos. Esta ordenación ha de ser relativamente duradera. En la organización es la suma de los modos en que ésta divide su trabajo en distintas tareas y los mecanismos a través de los cuales consigue la coordinación entre ellas.
Es un modelo relativamente estable, todo lo relativo a relaciones, actividades, derechos y obligaciones, que es preciso fijar mediante reglas y ordenanzas.
Hay dos aspectos al aclarar el concepto de estructura:
Las unidades que la componen; las unidades de la estructura organizacional, son sus roles y sus conjuntos de roles en los que se dividen las distintas tareas, funciones y puestos. Un rol es un complejo de normas que se refieren al titular de un puesto y que determinan en buena parte las conductas de la persona, es un concepto dentro de la estructura funcional de la organización.. Las conexiones y relaciones entre ellas.
Problemas de coordinación, hay varios mecanismos:
El ajuste mutuo entre los miembros, es un proceso de comunicación informal. La supervisión directa, un individuo controla y coordina a los restantes individuos y roles. La estandarización del proceso de la tarea, los contenidos de las distintas tareas quedan establecidas mediante normas. La estandarización de resultados, es el establecimiento de las características del producto que ha de resultar del trabajo. La estandarización de habilidades, la organización especifica el tipo de preparación necesaria para desempeñar determinadas tareas.
1.6.4 AMBIENTE EXTERNO
El ambiente externo son todas las fuerzas relevantes fuera de los límites de una compañía, tales como competidores, clientes, gobierno y economía.
Por relevante se entienden los factores a los que los gerentes deben prestar atención para ayudar a sus organizaciones a competir con eficacia para sobrevivir.
A veces es posible influir en los componentes del ambiente externo.
El ambiente competitivo es el ambiente inmediato que rodea a una compañía; incluye a los proveedores, clientes, competidores y otros semejantes.
El macro ambiente es el ambiente más general; incluye a los gobiernos, las condiciones económicas y otros factores fundamentales que generalmente afectan a todas las organizaciones.


1.5.5 DOMINIO AMBIENTAL
El ambiente se puede definir como todos los factores fuera de los límites de una organización que afectan las actividades de la organización. Los factores ambientales consisten en la información, el capital, el material, la gente, y otras organizaciones. Por ejemplo, considere un restaurante de la hamburguesa de la comida rápida cerca de un campus de la universidad. Un factor ambiental sería el surtidor a quien el restaurante compra su carne picada. La estadística sobre la inscripción de la universidad sería un factor. La información sobre patrones de la consumación de la hamburguesa entre estudiantes de universidad sería otro factor.
A menudo los nuevos factores se introducen en el ambiente que son importantes para los encargados. La librería del campus puede abrir las hamburguesas de una porción de la cafetería que está en la competición directa con el restaurante de la comida rápida. El descontento con el servicio de alimento de la universidad puede traer a más estudiantes en el restaurante más a menudo. La elección de un nuevo presidente en la Argentina puede dar lugar a un cambio en la política de exportación de la carne de vaca que afecta el precio de la carne picada en los Estados Unidos. Los encargados necesitan saber no solamente qué factores afectan su firma, pero qué efecto estos factores puede tener.
La comprensión de un encargado de factores ambientales es ayudada aprendiendo identificar los dominios ambientales que abarcan a grupos de factores. Podemos conceptuar y analizar seis dominios ambientales que influencien las actividades de una organización: dominios económicos, políticos, sociales, tecnológicos, competitivos, y físicos. Algunas organizaciones pueden tener factores en cada uno de estos dominios. Otras organizaciones pueden tener factores en solamente un dominio. Sin embargo, los encargados deben estar bien informados sobre cada dominio. Los cambios en el ambiente pueden transformar dominios una vez que pensamiento para ser insignificantes en los dominios que influencian pesadamente la firma.


1.6.6 INCERTIDUMBRE AMBIENTAL:
Significa que quienes toman decisiones no tienen información suficiente sobre factores ambientales. La incertidumbre aumenta el riesgo de fracaso para las respuestas organizacionales.
FORMAS EN QUE EL ENTORNO INFLUYE:
1.- La necesidad de información sobre el entorno (necesidad de reunir información)
2.- La necesidad de recursos del mismo (analizar los recursos materiales y financieros en tiempo de escases)
INCERTIDUMBRE AMBIENTAL:
· Corresponde a los sectores con los que la organización se enfrenta día a día.
· El ambiente general es el que crea más incertidumbre (condición económica, tecnológica, tendencias sociales).
Significa que quienes toman decisiones no tienen información suficiente sobre factores ambientales. La incertidumbre aumenta el riesgo de fracaso para las respuestas organizacionales.
FORMAS EN QUE EL ENTORNO INFLUYE:
1.- La necesidad de información sobre el entorno (necesidad de reunir información)
2.- La necesidad de recursos del mismo (analizar los recursos materiales y financieros en tiempo de escases)
INCERTIDUMBRE AMBIENTAL:
· Corresponde a los sectores con los que la organización se enfrenta día a día.
· El ambiente general es el que crea más incertidumbre (condición económica, tecnológica, tendencias sociales).


1.7.7 ADAPTACIÓN A LA INCERTIDUMBRE AMBIENTAL
Las organizaciones deben tener el ajuste correcto entre la estructura interna y el entorno externo.
• Puestos y departamentos Conforme se incrementa la complejidad del entorno también lo hacen el número de puestos y departamentos
• Aumento de la complejidad interna Cada sector del entorno requiere un empleado o departamento que lo atienda
• Protección y enlaces sobre los límites
• El rol o papel de amortiguador (Buffering roles)
Es absorber la incertidumbre del entorno, protegiendo al núcleo de operaciones (núcleo técnico) de los cambios del entorno ayudándolo a que funciones eficientemente.
• Roles o funciones de enlaces sobre los límites (Boundary-spanning roles)
Comunican y coordinan a una organización con elementos clave en el ambiente externo
Detectan e incorporan información sobre cambios del entorno a la organización
Envían información hacia el entorno, presentando a la organización bajo una perspectiva favorable.


CONCLUSIÓN:
Este tema de diseño organizacional tiene como
referencias, las distintas formas de trabajar en contexto con los diferentes
medios que maneja cada organización. En si es claro y preciso definir los
resultados alcanzados de esta favorable investigación.
De tal motivo nos tiene claro que cada
organización tiene formas, procesos, estructuras, de las cuales nos forman
parte de sí mismos para trabajar en continuo movimiento con nuestras labores y
actividades empresariales. Sin duda alguna todas las empresas de nuestro país
tienen que adaptar un diseño organizacional que las lleve alcanzar el éxito de
manera congruente y estable, utilizando todos los factores adyacentes que se
sitúen en cada organización.
En cuanto a los procesos estructurales es fácil de
identificar las características que tienen todos los aspectos de la
confortación de las empresas, así mismo nos hace integro mencionar los avances
que se tienen en cualquier organización, admitiendo los procesos que se tienen
para cada una de ellas; sin duda alguna el tener en conciencia sobre todo lo
que nos puede ofrecer el mundo y el mercado tiene varias alternativas que están
al tanto de los aspectos lógicos que sobresalen en esta situación
organizacional.
También, el poder adaptarse a una incertidumbre
sobre los criterios y modos más comunes que pueden originarse en un ambiente,
es fácil determinar las pasividades que se tienen en cada organización, de tal
modo nos facilitara el trabajo siempre y todos los días en los cuales estemos
en contacto con nuestro ambiente laboral y las adecuadas cualidades que se
satisfagan dentro de cada empresa. De tal manera dejo plasmados mis resultados,
opiniones acerca de las cualidades que se originan en cada entorno el cual
desarrolle cada organización, asiéndoles mencionar un nuevo diseño para la innovación
de nuevas alternativas de trabajo.


Así mismo podemos ver como se confortan la calidad
de las organizaciones haciendo mencionar varias alternativas que son integras
para la realización de actividades que cada empresa toma como referencia para
realizar todas las generalidades que se tengan presentes.
EXCELENTE MATERIAL
ResponderEliminarHotel Casino & RV Park - Mapyro
ResponderEliminarCasino 강원도 출장마사지 & RV 경상북도 출장샵 Park. 777 Casino Drive. 과천 출장마사지 Laughlin, NV 89101. Directions 성남 출장안마 · (775) 863-4646. Call Now · More Info. Hours, Accepts Credit Cards, Pets & 광명 출장안마 More. Rating: 3.7 · 933 reviews